This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 3 de septiembre de 2020

 

Afectados Covid-19 narran sus martirios

  • Afectados Covid-19 narran sus martirios
Yoel Adames F.
Santo Domingo, RD

Príncipes, condesas, obispos, campeones mundiales de cualquier modalidad deportiva, sabios de las religiones, artistas, millonarios, indigentes y alquimistas… generales, políticos, doctores, enfermeras, prostitutas, ancianos, jóvenes, niños y cualquier otro ser humano (sin importar su investidura) que se cruce en el camino del virus pandémico Covid-19, ¡si sobrevive, que brinde por la vida!.

Nadie está a salvo ante la pandemia que le ha dado la vuelta al globo dejando una estela de 844 mil 312 defunciones, de las cuales mil 738 pertenecen al territorio nacional, hasta inicios de semana.

Sin embargo, el deporte dominicano -que ha perdido varios soldados en esta guerra-, también puede mostrar sus “héroes”, aquellos que pudieron levantarse luego del nocaut fulminante del “Covid-19”. Y sobrevivir.

Ramírez y familia

Uno de los mejores técnicos locales, maestro de generaciones de educación física y gerente del Centro de Desarrollo de Voleibol NORCECA, Nelson Ramírez, está a punto de levantar la bandera a cuadros, pero aún no se atreve; siguen recluidos -en cuartos separados- su esposa, su hija menor y él, agotando la parte final del tratamiento.

“Es una experiencia que nadie la había vivido, los primeros tres días fueron increíble, pensé que no sobreviviría: me dolía el cuerpo, todas las articulaciones, la cabeza, perdí el apetito…

“Aquí no vale dinero, todo el tratamiento es igual para todo el mundo, tu quiere pedir auxilio a tu familia, pero a la vez no puede para no infectarla.

Contagiado por el nieto

Héctor Marchena, conocido dentro del mundo del boxeo como “Chichí” Marchena, hacedor de campeones en el campo amateur y profesional, tampoco tuvo un plan adecuado para enfrentar a este duro rival y al parecer cayó por toda la cuenta, pero Dios le regaló varios asaltos más de vida.

“Dicen que fue mi nieto de dos añitos que me infectó, jugamos toda la tarde, él encima de mí, boxeando… al día siguiente empecé perdiendo el gusto de todo, me sabia a agua la comida, tampoco nada me olía; ni comía ni bebía y me debilité tanto que no me sostenía por sí mismo.

Franklin y Alipio

Los periodistas Franklin Núñez Rosario y Alipio Mota Nina, igual, fueron víctimas de la pandemia Covid-19, siendo ambos hospitalizados de gravedad.

“Los primeros cuatro días me sentía triturado y perdí la locomoción, en otras palabras, no podía caminar, y muchos dolores en el cuerpo y la cabeza.

“Al quinto día fue que empecé a dar pasitos como si fuera un niño, en la habitación, y me siento agradecido de los médicos y de Dios, esto fue algo grande”, dijo Núñez Rosario, comisionado de Boxeo Profesional.

Mota Nina, en cambio, estuvo recluido en el hospital municipal de San Cristóbal y al empeorar su situación, fue trasladado al centro especializado de la Fuerza Aérea en San Isidro, donde recuperó su salud en los días siguientes.

Luisito y Cosiris

A pesar de su defensa y buen alcance, el medallista olímpico de taekwondo, Luisito Pie, no pudo lograr el distanciamiento y el Covid-19 lo avasalló en el cuerpo a cuerpo. El acecho del virus sorprendió a la retirada capitana de la selección nacional de voleibol, Cosiris Rodríguez, quien se enteró de su contagio luego de 11 días de poseerlo, cuando pudo lograr la prueba “positiva”, pero también superó el gran trauma...

“Dentro de un tatami tú te mides a rivales que puede previamente reunir informaciones de sus fortalezas, de las cosas que no debe hacer para no fallar y también de las malas que él hace y es tu oportunidad de vencerlo… pero, ¡del Covid-19 nadie sabe nada seguro todavía, tú no sabes si en esa batalla saldrá vivo o muerto.

A David le fue muy mal

“No tenía comunicación, mi familia solo podía hablar con los médicos. Yo duré 32 días ingresado en un centro en la Capital, 15 días sin comer nada, solo con suero y perdí 33 libras; pero las oraciones y el amor de mi familia me levantaron de ahí”, es la conmovedora historia del entrenador de baloncesto David Díaz,

López: “Aquí se

va cualquiera”

El destacado dirigente nacional en diferentes disciplinas, el vegano Luis López, no se fue en blanco aun siendo un aficionado al Triatlón, deporte que dirigió y todavía práctica, el Covid-19 lo sacó de la ruta y “solo por fe, regresé”.

Entre el grupo de personas que ha podido rebasar con éxito las andanadas del Covid-19 están “La Hormiga Atómica” Luis Polonia y el destacado entrenador de karate Antonio ‘Toñito’ Vólquez.

TESTIMONIOS

Luis López

“Tengo mi defensa alta siempre, gozo de buenas condiciones físicas; no obstante, tengo en contra que soy diabético y el Covid-19 busca tus debilidades y te da duro por ahí… me subió la diabetes a 613 y me elevó la presión a 560, con esos números me entregué, pensé que moriría”.

David Díaz

“Me pusieron un respirador, duré 8 días y tres de ellos entre la vida y la muerte, vi gente morir a mi lado, no sabía si yo era el próximo…”

Más casos

El exselección nacional de baloncesto Sergio Taveras y el medallista Centroamericano y del Caribe de esa disciplina, en la modalidad 3X3, el vegano Adonis Núñez.

lunes, 31 de agosto de 2020

 

Nuris Arias: Quería ser modelo y no le gustaba voleibol

  • Nuris Arias: Quería ser modelo y no le gustaba voleibol
  • Nuris Arias: Quería ser modelo y no le gustaba voleibol
Ramón Rodríguez
Santo Domingo, RD

 La ilusión de convertirse en una modelo profesio­nal quedó en el camino cuando dos buscatalentos del voleibol la descubrie­ron y la convirtieron en una de las estelares de la primera generación de las “Reinas del Caribe”.

A Nuris Arias no le gus­taba mucho el voleibol, aunque admiraba a sus hermanas Marina (Nani) y Mayra quienes sí eran ju­gadoras que militaron en diferentes clubes de esta capital.

La espigada Nuris (1.91 metros, 6-3), desde ni­ña tuvo inclinación por el modelaje, quería conver­tirse en una modelo profe­sional, pero la tarde de un domingo Marina, que jugó en el voleibol superior con el club Bameso, la invitó a ver un juego de voleibol al viejo pabellón de voleibol. Fue ahí cuando después de presentarle a Nuris a Cristóbal Marte y Gioriver Arias, creadores del Pro­yecto de Desarrollo del Vo­leibol Femenino, cuando estos se enamoraron de la estatura de ésta y de inme­diato le cayeron atrás.

Fueron donde sus pa­dres (doña Marcelina Do­ñé y don Mario Arias, fa­llecido) para hablarles de las posibilidades de con­vertir a Nuris a una volei­bolista de futuro.

Arias llegó al voleibol para quedarse porque des­pués de 15 años como at­leta del primer nivel, sigue inmersa en esta actividad, ahora como técnica que trabaja con menores de entre 11 y 14 años que es­tán en el proyecto de desa­rrollo del voleibol femeni­no.

“A mí no me gusta­ba mucho el voleibol, mi ilusión era el modelaje”, cuenta Nuris, quien fue llevada al proyecto a los pocos días. Esto fue pa­ra 1994 y seis meses más tarde ya era miembro del equipo nacional de vo­leibol infantil y posterior­mente del juvenil.

Ahí inició una carrera que la llevaría por los más exigentes escenarios del vo­leibol universal.

Ganadora de varios pre­mios de Atleta del Año por su notable desempeño en las canchas locales e inter­nacionales afirma que su desarrollo bajo la tutela del reputado técnico Jorge Pé­rez Vento “fue muy rápido”.

Nuris pronto se titulará de licenciada en Educación Física en la estatal Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

A cinco años de su retiro, solo aguarda por un premio más como herencia de su exitosa carrera como miem­bro del primer grupo de las integrantes de las “Rei­nas del Caribe”, colgarse la medalla que la lleva a la in­mortalidad deportiva. Va­rias compañeras que se re­tiraron antes, forman parte de la familia de inmortales, entre estas Milagros Cabral y Cosiris Rodríguez.

Palmarés

Arias, madre de Raymy Mondesí Arias, procrea­da con el ex pelotero Raúl Mondesí, a los seis meses fue ingresada al equipo na­cional infantil gracias a su meteórico desarrollo, mos­trando una gran fortaleza física y estatura ideal para el deporte del voleibol.

Con el equipo infantil tu­vo el honor de colgarse un oro en un evento regional celebrado en Puerto Rico, poco después formó par­te del equipo nacional ju­venil que ganó medalla de plata en un evento clasifi­catorio para un campeona­to mundial que tuvo lugar en Durango México. Fue la primera vez que República Dominicana ganó una pla­za para asistir a un mundial de voleibol.

“Desde ahí comence a viajar con las mayores (se­lección nacional superior) y ganamos medalla de pla­ta en 1998 (en los Juegos Centroaerianos y del Caribe en Maracaibo, Venezuela)”, cuenta la espigada voleibo­lista quien ha recibido una gran cantidad de homena­jes por su gran desempeño en las canchas.

Varias veces formó par­te del equipo dominicano que asistió a Campeonatos del Mundo. En 1998 fue se­leccionada como la juga­dora número 9 del mundo. Un año antes había asistido al torneo Norceca efectua­do en Caguas, Puerto Rico, donde el equipo dominica­no ganó medalla de bronce y Nuris fue escogida como la mejor atacadora.

Fue parte importante del equipo dominicano que ini­ció su reinado en la región cuando se coronó campeón de los Juegos Centroameri­canos y del Caribe de El Sal­vador 2002. Luego fue par­te de los oros ganados en Cartagena 2006 y Veracruz 2010.

 SEPA MÁS

Otros logros de su carrera
Panam 2003.

Nuris Arias fue parte es­telar del equipo domini­cano que ganó la meda­lla de oro de los Juegos Panamericanos de 2003.

Refuerzo.

Estuvo 7 años consecuti­vos reforzando en la liga de Italia. También fue a Japón y España.

Inactiva.

Dio positivo a sustancia prohibida y tuvo que du­rar unos 18 meses inac­tiva, pero cuenta “nunca me di por vencida”.

 

DEPORTES

Primitivo Cadete designado como director de Comunicaciones de Miderec

  • Primitivo Cadete designado como director de Comunicaciones de Miderec

    Primitivo Cadete cuenta con una extensa trayectoria en el periodismo deportivo

SANTO DOMINGO

 El ministro de Deportes y Recreación, ingeniero Francisco Camacho, anunció oficialmente la designación del periodista Primitivo Cadete Mejía al frente de la Dirección de Comunicaciones de esa institución.

Camacho resaltó la trayectoria profesional de Cadete Mejía, a quien definió como una persona con un prolongado ejercicio periodístico, capacitado y, sobre todo, honesto.
"Nos complace anunciar que hemos nombrado a Primitivo Cadete director de Comunicaciones del Ministerio de Deportes y Recreación. Es un amigo, un gran profesional, muy honesto y que goza del respeto de todo el que lo conoce y ha tenido la oportunidad de tratarlo", dijo Camacho en un comunicado.
Cadete Mejía se hará acompañar en la Dirección de Comunicaciones de Miderec de los veteranos periodistas Radhames Díaz y Mario Emilio Guerrero, encargados de Prensa y Relaciones Públicas, respectivamente, así como de los jóvenes comunicadores Héctor Gómez, división de Radio, y Neftalí Ruiz, división de Televisión.
También forman parte del equipo el experimentado periodista Dimaggio Abreu, así como un grupo de jóvenes muy talentosos que manejarán las redes sociales o comunicación digital.
Sobre Primitivo Cadete
Primitivo Cadete Mejía es graduado de licenciado en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una especialidad en Periodismo Deportivo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En la actualidad, Cadete es miembro del cuerpo de de periodistas deportivos del periódico HOY, donde labora desde hace 31 años.
Antes de su llegada al periódico HOY, trabajó en la sección deportiva de El Caribe, fue editor deportivo de Noticiario Popular y Cadena de Noticias de Radio Central, además de coordinador del Bloque Metro Deportes de Metro 1120, una emisora de programación deportiva.
Ha producido programas de radio y televisión y fue director de prensa de la Federación Dominicana de Boxeo y de la Federación Dominicana de Taekwondo.
En tres ocasiones fue elegido Periodista del Año en Prensa Escrita por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) y en otras oportunidades nominado al mismo premio. Declarado Hijo Meritorio por el Ayuntamiento de su natal Sabana Grande de Boyá y reconocido por asociaciones y uniones deportivas de diferentes provincias del país.
Fue, además, propulsor y director de prensa de los Juegos Nacionales Monte Plata 2006 y desempeñó la misma función en los Juegos Escolares Nacionales celebrados en diciembre del año pasado en la provincia Monte Plata.
En su ejercicio periodístico ha cubierto grandes eventos deportivos, como Juegos Nacionales (San Cristóbal, La Vega, La Romana, Monte Plata y Hermanas Mirabal); Juegos Centroamericanos y del Caribe (San Salvador 2002, Mayagüez 2010 y Veracruz 2014); Juegos Panamericanos (Santo Domingo 2003 y Lima 2019) y los Juegos Olímpicos Universitarios de Taiwán.
Asimismo, fue el director de prensa de un campeonato continental de boxeo que se celebró en la provincia de Santiago, y de dos clasificatorios de taekwondo, en Santo Domingo; además del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), realizado en la capital dominicana.
En 2007, cubrió para el periódico HOY el Campeonato Mundial Boxeo, en Chicago (EE.UU.), clasificatorio para el torneo de ese deporte de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, al igual que el Clasificatorio Continental de boxeo que se celebró en Trinidad y Tobago. Ha ofrecido coberturas a grandes combates del boxeo mundial en escenarios tales como Las Vegas, Nueva York y Atlantic City, entre otros.
 

jueves, 20 de agosto de 2020

 

Dominicana en grupo D eliminatorias de fútbol

  • Dominicana en grupo D eliminatorias de fútbol
Santo Domingo, RD

República Dominica­na quedó anclada en el grupo D junto a Pana­má, Barbados, Dominica y Anguila, en la primera fase de las eliminatorias mun­dialistas de Concacaf Catar 2022, contienda en la cual estará compitiendo para intentar hacer historia ba­jo un nuevo formato en el que 35 naciones de Norte, Centroamérica y El Caribe, lucharán por tres cupos di­rectos a la cita ecuménica y uno al repechaje.

El sorteo fue realizado este miércoles en Zúrich – Suiza, sede de la FIFA. La Sedofútbol dis­putará esta primera fase de las eliminatorias de Conca­caf hacia el Mundial de Ca­tar 2022 en las venideras fe­chas FIFA de octubre.

 

Regocijo y orgullo nacional: Los pioneros y la proeza de 800 miembros en GL

VIRGIL, MARICHAL, MOTA Y JAVIER CONVERSAN CON LISTÍN DIARIO SOBRE LA TRASCENDENCIA DEL PAÍS DE CONTAR CON 800 MIEMBROS EN GRANDES LIGAS

  • Regocijo y orgullo nacional: Los pioneros y la proeza de 800 miembros en GL
  • Regocijo y orgullo nacional: Los pioneros y la proeza de 800 miembros en GL
Pedro G. Briceño
Santo Domingo, RD

Ellos delinearon los prime­ros trazos del destino que seguiría la naciente ca­mada de dominicanos en Grandes Ligas, cuyas ex­pectativas tenían más es­collos que futuro exitoso, pero que el transcurrir del tiempo muestra una cali­dad y consistencia incues­tionables, que hoy día co­locan al país en un lugar preferencial en el béisbol.

Para 1956, era una épo­ca en que apenas habían 16 franquicias, pero más que todo una difícil e im­perante barrera racial que aplastaba a los jugadores negros, quienes a fuerza de voluntad tenían que sub­sistir, amén que debían de­mostrar calidad en un ne­gocio en que solo por su condición de piel eran tra­tados y observados de for­ma diferente.

Pero a base de talento, coraje y persistencia, el bautismo de Osvaldo Vir­gil, el 23 de septiembre de ese 1956, tras su firma con los Gigantes de Nue­va York y que luego con­tinuó un grupo integra­do por Felipe Alou, Ruddy Hernández, Juan Mari­chal, Julián Javier, Manuel Mota, Mateo y Jesús Alou, Ricardo Carty entre otros, abrieron puertas que en ese momento nadie imagi­naría que se convertiría en una maquinaria tan pro­ductiva como lo ha repre­sentado por décadas.

El pasado fin de sema­na, con el debut de Lewin Díaz con los Marlins se es­cribió otra historia dora­da para la representación de quisqueyanos en el más exigente béisbol, tras con­vertirse en el jugador 800 que pisa un diamante de Grandes Ligas, un hecho que trasciende.

A pesar de que Mel Al­mada, de México (1933), Alejandro Carrasquel, de Venezuela (1939) e Hi­ram Bithorn, de Puerto Ri­co (1942) irrumpieron en las Mayores muchos años antes que Virgil, la Repú­

 blica Dominicana supera ampliamente a las tres na­ciones naciones en cuanto a la presencia histórica de jugadores en la gran carpa. Los venezolanos cuentan con 416, los de Borinquen 269, en tanto la cifra de los mexicanos ahora con el re­ciente debut de Jesús Cruz es de 134.

Consideraciones

de algunos pioneros

Listín Diario conociendo de la gran trascendencia de este hecho consultó a cua­tro de esos pioneros, Virgil, Marichal, Mota y Javier pa­ra conocer sus pareceres so­bre el gran impacto que es­to representa para el país en el renglón béisbol y claro, en lo económico, lo social, pues fruto del desarrollo de este amplio grupo miles de mi­llones de dólares ingresan al país y la mayoría de los pe­loteros realizan todo tipo de contribuciones en sus res­pectivas comunidades.

Las academias de béisbol no solo desarrollan pelote­ros, además crean decenas de fuentes de trabajos, los mismos jugadores tienen negocios, muchos para citar el ejemplo de Nelson Cruz

 son especie de caciques en sus demarcaciones. “Aun­que colocamos a Dominica­na en el mapa del béisbol de Estados Unidos, pero estos muchachos que nos dieron continuidad tienen un gran crédito, pues con disciplina y consistencia han mante­nido y hasta superado estos registros”, expresó Virgil, el premier de todos y quien a sus 88 años exhibe voz fuer­te y aún se mantiene en los escenarios del pasatiempo.

Y el famoso “orégano” se refiere a que el país ha alcan­zado todos los méritos en el béisbol, en el terreno de jue­go como fuera del mismo. “Mira para mí en lo personal es más que un orgullo aún te­ner vida para observar todo lo que ocurre con nuestros muchachos en el béisbol, con esa cantera y talentos que al parecer no se detendrá nun­ca”, señala el octogenario exjugador, hoy un consejero para los jóvenes jugadores que pertenecen a los Mets de Nueva York.

Durante una carrera de 10 campañas con seis con­juntos , Virgil bateó para .231, expresa que a pesar de la existencia en el país de las 30 franquicias de Grandes Ligas con academias de béis­bol, la nación dominicana debería tener varios comple­jos para que los escuchas ob­serven a los jóvenes que no tienen cabida en las instala­ciones de los equipos.

Marichal erizado

de esa cifra

Marichal, cuyo debut el 19 de julio de 1960 deslum­bró a todos, tras lanzar par­tido de un hit ante los Filis, en el momento de la llama­da el rotativo externó, “dis­frutando la cifra redonda a la que acabamos de llegar para luego suspirar y exter­nar. “Quien iba a creer que llegaríamos a unos núme­ros tan elevados”, sostuvo el primer miembro de Co­operstown del país. Para a seguidas agregar “eso solo se consigue con talento, ca­pacidad y consistencia y es lo que han hecho estos mu­chachos en todos estos años que han pasado y hasta se me erizan los pelos del solo pensar en el brillante mate­rial conqué contamos”, dijo.

 Mota y Javier fueron 2 grandes

 Orgullo y

satisfacción.

Asimismo, a Mota esto le representa una mez­cla de satisfacción, ale­gría y orgullo, honor y gran privilegio de esta marca que recién acaba de alcanzar Dominica­na, hecho que se traduce en el gran talento y de­sarrollo que exhibe.

Julián Javier.

Javier, otro de los grandes ejemplos de la primera co­secha, señala como una gran bendición el hecho de alcanzar una cifra tan significativa, la que con­sideró como un gran pre­mio a los esfuerzos que se han realizado a través de todas estas décadas.

domingo, 16 de agosto de 2020

 

GRANDES LIGAS

Jonrón de Nelson Cruz decide triunfo de Mellizos sobre los Reales

EL SLUGER DOMINICANO CONSIGUE SU CUADRANGULAR 406 DE SU CARRERA EN LAS MAYORES; MAIKEL FRANCO TAMBIÉN LA BOTA.

  • Jonrón de Nelson Cruz decide triunfo de Mellizos sobre los Reales

    El dominicano Nelson Cruz, de los Mellizos de Minnesota, conecta un jonrón de dos carreras en el primer duelo de una doble cartelera ante los Reales de Kansas City.

AP

 

MINNESOTA 4, KANSAS CITY 2

MINNEAPOLIS.- Nelson Cruz disparó un jonrón de dos carreras y los Mellizos de Minnesota se impusieron este sábado 4-2 a los de Reales de Kansas City, en el primer encuentro de una doble cartelera.

Cruz logró un largo jonrón en el tercer acto para llegar a cinco en la campaña y a 406 en su carrera. Está a uno de Duke Snider, quien ocupa el 56to sitio de la lista histórica.

El dominicano Maikel Franco siguió con su quinto jonrón de la temporada.

Tyler Duffey (1-0) se llevó el triunfo con un inning perfecto, relevando a Jake Odorizzi. Taylor Roberts logró su quinto rescate en seis oportunidades por Minnesota, que fue barrido en Kansas City la semana pasada.

Gabe Speier (0-1) toleró una carrera y sacó un par de outs por los Royals. Ian Kennedy inició el encuentro y resolvió dos capítulos, en lo que marcó su primera apertura desde el 28 de septiembre de 2018.

Odorizzi estuvo afinado al comienzo de su segunda apertura de la campaña, luego de sufrir problemas en la espalda. No permitió imparable sino hasta que el venezolano Salvador Pérez bateó un sencillo con dos outs en el cuarto episodio.

En el encuentro, Odorizzi recetó seis ponches. Pero los Royals le hicieron daño.

Ryan McBroom bateó un doble al rincón del jardín derecho para comenzar el quinto acto. Los umpires marcaron originalmente foul, pero la repetición en video mostró que la pelota cayó en terreno bueno, justo cuando Max Kepler se deslizaba en busca de atraparla.

Por los Reales, los dominicanos Franco de 3-2 con una anotada y dos impulsadas, Adalberto Mondesí de 2-0.

Por los Mellizos, los dominicanos Jorge Polanco de 3-2 con una anotada, Cruz de 3-2 con dos anotadas y dos producidas, Miguel Sanó de 2-1 con una anotada.

SAN LUIS 5, CHICAGO 1

CHICAGO.- Dexter Fowler ayudó a que los Cardenales de San Luis reanudaran con el pie derecho su campaña, interrumpida por un brote de coronavirus en el plantel, y St. Louis derrotó este sábado 5-1 a los Chicago White Sox.

Fowler bateó un sencillo de dos carreras en un primer episodio que deparó cuatro anotaciones para que los Cardinals se llevaran el primer duelo de una doble cartelera.

St. Louis jugó su primer encuentro desde el 29 de julio, pero lució más afinado que Chicago. Mejoró a 3-3 su foja en la temporada.

Todos los demás equipos en las Grandes Ligas habían disputado al menos 13 duelos al comenzar la jornada.

Adam Wainwright (2-0), derecho de los Cardinals, resolvió cinco innings con pelota de una carrera, en su segunda apertura del año.

Por los White Sox, los dominicanos Edwin Encarnación de 3-0, Eloy Jiménez de 3-0, Nomar Mazara de 3-0.

 

¡ROBO EN CONNECTICUT!

Decisión privó de faja mundial a dominicano Mariñez

La controversia generada por la decisión de los jueces manchó el invicto de Mariñez y lo privó de emular al pionero de los campeones dominicanos, Carlos –Teo- Cruz, único en ganar el cetro de peso ligero, ante el boricua Carlos Ortiz en junio de 1968.

  • Decisión privó de faja mundial a dominicano Mariñez

El cubano Rolando Romero le ganó una decisión criticada por los aficionados y los medios al dominicano Jackson Mariñez en combate por el título interino de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo.

 Romero fue declarado ganado en un resultado considerado como amañado por periodistas, aficionados y medios, que no han parado de considera el resultado como un robo al dominicano.

La pelea se desarrolló en el Mohegan Sun Arena de Uncasville, Connecticut, y el quisqueyano se mantuvo llevando el ritmo, según los comentarios de las redes sociales.

La votación de los jueces Don Trella, 115-113, Glenn Feldman 116-112 y el tercer juez, Frank Lombardi, que parece estaba en la luna, vio la pelea 118 -110 a favor del ahora campeón

Al Bernstein, comentarista del combate, consideró al final que la votación del tercer juez fue chocante.

Inmediatamente le fue levantada la mano a Romero, las redes sociales de Twitter e Instagram fueron inundas con críticas a la decisión, muchas de ellas mordaces a la corrupción que impera en el mundo del boxeo.

Ambos peleadores llegaron invictos a la pelea. El dominicano Mariñez con 19-0 y 7 KO y Romero con 11-0 y 10 nocaut.