jueves, 9 de abril de 2020

PELOTA INVERNAL

Lino Rivera: “Mi primer desafío fue dirigir a mis excompañeros”

  • Lino Rivera: “Mi primer desafío fue dirigir a mis excompañeros”
    Foto de archivo del dirigente de los Toros, Lino Rivera. LD.
Santo Domingo, RD
El dirigente del actual monarca del béisbol invernal dominicano los Toros del Este, Lino Rivera, expresó que el primer reto al que se enfrentó en su carrera como mánager fue dirigir a sus excompañeros en los Gigantes de Carolina.
“Mi primer desafío fue dirigir a mis excompañeros en los Gigantes de Carolina. Tuve que dirigir a Juan Igor González, a Yadier Molina, a Pedro Valdés, a (Javier) Valentín, a muchos jugadores que habían jugado conmigo. Tipos estrellas en Estados Unidos y en Grandes Ligas”, expresó el capataz boricua, quien se encuentra bajo cuarentena domiciliaria en su país natal.
Sin embargo, a pesar de la falta de experiencia en al momento de su contratación, Rivera agradeció a sus contemporáneos, indicando que ellos fueron su ”escuela” como dirigente.
Rivera, junto con su homólogo de los Tigres del Licey Luis Urueta, participaron en un Instagram Live a través de la cuenta de Advanced Baseball Learning Center, quienes se especializan en sabermetría y operaciones de béisbol.
Urueta señaló su primera experiencia siendo coach de banca como vital en su desarrollo como entrenador, principalmente en el sentido de relacionarse con los peloteros.
El béisbol invernal es más difícil
Asimismo, Rivera señaló que ser mánager en las ligas invernales latinoamericanas es más difícil que dirigir en las filiales de ligas menores, atribuyéndole lo anterior al nivel de presión que existe para ganar en los torneos locales.
“Tú (Luis Urueta) sabes como es el beisbol de invierno, es más difícil que un beisbol de clase A, Doble A, donde están desarrollando jugadores, y la presión no es tan latente”, explicó.
De igual forma indicó que en la liga profesional de México el nivel de dificultad es aun mayor, resaltando que también de los jugadores reciben presión los mánager, por lo que necesitó jugar el papel del “malo”.
“Fue difícil porque siempre la jugué a la mala, jugué a lo difícil porque recuerdo los ‘meetings’ míos que los tenia que poner en su sitio, que yo era bravo, que si me las ponías difícil, más difícil te la iba a poner yo”, explicó, agregando que en la liga mexicana, como el resto de sus contrapartes latinas, si no ganas, te despiden.
Sin designado en la Lidom
El dirigente boricua admitió que le gustaría ver que en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) se aplique la regla de la Liga Nacional en las Grandes Ligas y se juegue sin bateador designado, a fin de que más jugadores tengan mayores probabilidades de participar en el partido.
También propuso que un lanzador deba lanzar una entrada o al menos 3 bateadores de manera obligatoria, para evitar muchos cambios de lanzadores y así agilizar el juego.

Related Posts:

  • NBA Lowry pacta por un año con los Raptors Kyle Lowry AP Toronto, Canadá Kyle Lowry y los Raptors de Toronto llegar… Read More
  • Dominicana debutará hoy ante mexicanas Las dominicanas celebran uno de sus triunfos internacionales. San Juan, Puerto… Read More
  • POSTEMPORADA Max Scherzer lanza en grande para los Nats. Max Scherzer realiza un pitcheo al pentágono durante su gran labor ante … Read More
  • PLAYOFFS Hinch reta Rays venir a Houston y tratar de ganar Gerrit Cole será la carta de triunfo de los Astros en su esfuerzo de a… Read More
  • Grandes Ligas Cardenales vencen a los Bravos y avanzan Jugadores de los Cardenales de San Luis festejan luego de vencer a los Bra… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario